7372.svg

Recurso completo

¿Prefieres imprimir y leer en papel?

¡Únete al Tiempo para Vivir el Cambio!

Como testimonio de nuestra fe, optamos por una vida alegre, simple y solidaria en armonía con el clima y rechazamos la profanación de las personas y el planeta. Estas elecciones emiten un mensaje claro. Enraizados en la gratitud por la vida y por la Tierra, nuestros caminos espirituales nos guían a cuidar la creación o la naturaleza, vivir con sencillez, evitar el despilfarro y amar a nuestros vecinos, especialmente a los más vulnerables.

El cambio de comportamiento individual por sí solo no puede salvar la Tierra. Las grandes empresas, los gobiernos reacios y las instituciones financieras codiciosas se interponen en el camino de la justicia climática. Alinear nuestras vidas con lo que creemos es fundamental para nuestra fe, y el compromiso personal de principios es vital para todo movimiento social.

Por eso ahora que se acerca el año 2022, ¡comencemos el nuevo año comprometiéndonos con la justicia climática! Durante el mes de enero te invitamos a un "Tiempo para vivir el cambio"; un mes para poner en práctica nuestros propósitos de un Año Nuevo bajo en carbono.

Tu camino personal

Cambiar nuestra forma de vivir conlleva a una experiencia personal e íntima. Entre el 1 al 31 de enero puedes hacerla como parte del Tiempo para vivir el cambio. Como sabemos que conocer a otras personas en el mismo camino puede inspirar y servirnos de apoyo, queremos invitarte a conectarte de varias maneras con una comunidad global multirreligiosa que también estará participando.

Concretamente, una vez que te hayas inscrito, te invitaremos a:

  • Elegir tu propósito de reducir las emisiones de carbono y escribir una breve carta para ti mismo/a sobre el motivo de tu participación;
  • Conectarnos en comunidad para "Vivir el cambio" todos los lunes comenzando el 3 de enero, durante unas llamadas donde podrás conocer a otros participantes, compartir un tiempo de reflexión espiritual, éxitos y luchas.
  • Reflexionar y compartir sobre la resolución que estás viviendo;
  • Unirte a la celebración y compartir con la comunidad global en la convocatoria del 31 de enero.
Ramila Chauhan image
Ramila Chauhan

Mis hijos han sido mi inspiración y mis modelos de conducta. Me han educado sobre la contaminación del aire, los plásticos y los residuos. Decidieron no volar, seguir una dieta vegana y caminar siempre que pueden.

Caminando en grupo

No hay nada más solidario que recorrer el camino del cambio junto a tus amistades, miembros de familia, comunidad de fe, Círculo GreenFaith, etc. En un grupo con fines comunes nos apoyamos mutuamente, pedimos cuentas, hablamos abiertamente de nuestras alegrías y retos, sentimos el calor de un oído presto.

En concreto, después de registrarse, como grupo se les invitará a:

  • Organizar una reunión inicial, en la que:
    • Compartirán un tiempo de reflexión,
    • Cada quien elegirá su resolución del año baja en carbón
    • Escribirán una breve carta a sí mismos/as sobre el motivo de su participación;
    • Compartirán una comida armoniosa con el clima.
  • Organizar semanalmente un tiempo para reflexionar y compartir lo que están viviendo con respecto a sus resoluciones;
  • Organizar una reunión especial a finales de enero para
    • Compartir un tiempo de reflexión;
    • Leer para sí mismos/as la carta que se escribieron a principios de mes;
    • Contar cómo les ha ido, alegrías, dificultades y lo que han aprendido;
    • Celebrar sus éxitos, prever lo que viene después;
    • Compartir una comida armoniosa con el clima.
  • Unirse a la celebración del 31 de enero junto a la comunidad mundial viviendo el cambio.
Rufus Kamran image
Rufus Kamran
Rufus Kamran

El Sr. Rufus Kamran, Director Ejecutivo de la Sociedad para la Paz y el Desarrollo Sostenible (SPSD)-Pakistán, comparte su experiencia personal con la teología ecuménica del desarrollo.

6838.jpg

Las acciones correctas Nuestras mentes pueden estar tan llenas, tan hiperactivas, que nunca nos permitimos la oportunidad de reducir la velocidad para ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, para vivir plenamente en el momento presente. Necesitamos vivir como Buda nos enseñó a vivir, en paz y armonía con la naturaleza, pero esto debe empezar por nosotros mismos. Si queremos salvar este planeta, tenemos que buscar un nuevo orden ecológico, examinar la vida que llevamos y trabajar juntos en beneficio de todos; a menos que trabajemos juntos no se podrá encontrar ninguna solución. Si nos alejamos del egocentrismo, compartimos más la riqueza, somos más responsables de nosotros mismos y aceptamos vivir de forma más sencilla, podemos ayudar a disminuir gran parte del sufrimiento en el mundo. Como dijo el filósofo indio Nagarjuna: "Las cosas derivan su ser y su naturaleza por dependencia mutua y no son nada en sí mismas".

"Sé consciente del contacto entre tus pies y la Tierra. Camina como si estuvieras besando la Tierra con tus pies. Hemos causado mucho daño a la Tierra. Ahora es el momento de cuidar de ella. Llevamos nuestra paz y calma a la superficie de la Tierra y compartimos la lección de amor. Caminamos con ese espíritu".
(Sin nombre, por Thich Nhat Hanh, (Unnamed, by Thich Nhat Hanh,
Fuente online)** )

Principios del dharma en torno a la justicia climática El imperativo ético: Todos los seres son importantes. Debemos actuar de forma que sea beneficiosa tanto para uno mismo como para los demás, actuando desde un compromiso de altruismo y compasión por los demás. Renuncia, simplicidad: Para resolver los trastornos climáticos debemos estar dispuestos a renunciar a los apegos a las cosas que contribuyen al problema y a vivir de forma más sencilla. La interconexión de lo interno y lo externo, lo individual y lo colectivo (o institucional): La alteración del clima ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender las raíces del problema, que tienen que ver con la forma en que funcionan nuestras mentes y cómo esos patrones se incrustan en las prácticas y políticas colectivas y colectivas/institucionales. Esta toma de conciencia puede abrir la puerta a nuevas formas de pensar y responder que acaben produciendo prácticas y políticas institucionales diferentes. Este precioso nacimiento humano es una oportunidad: Debemos recordar siempre que es algo raro y precioso nacer como humano y que se nos ha dado una rara oportunidad de actuar como administradores porque los humanos no sólo somos fuente de destrucción, sino también de gran bondad.
(One Earth Sangha, Fuente online )

6840.jpg

Oración por la Tierra Dios misericordioso, venimos ante ti para orar por el bienestar del planeta. Sólo tú conoces la magnitud de la destrucción que hemos causado a tu hermosa obra, y lo que hay que hacer para remediarla. Oramos por las personas de todo el mundo que sufren a causa de los daños ambientales. Oramos por las criaturas indefensas dañadas o extinguidas por nuestro egoísmo e ignorancia. Oramos por los océanos, el aire, las montañas, las plantas y el suelo, para que la vida y la salud vuelvan a latir en ellos. Te pedimos que los seres humanos cambiemos de opinión y dejemos de dañar el planeta. Derrama tu Espíritu Santo sobre nosotros para que tengamos la pasión y la sabiduría de trabajar eficazmente para restaurar tu creación. Guíanos en nuestros esfuerzos personales, eclesiásticos y comunitarios. Danos fuerza para seguir adelante con esta labor cuando sea difícil y requiera sacrificios. Bendice la Tierra y toda su vida en todos los sentidos. Hacemos esta oración por Cristo, nuestro Señor.
Amén.

"Cultiva la tierra y recoge las cosechas durante seis años, pero el séptimo año no la cultives: déjala descansar para que la gente pobre de tu país coma de ella, y para que los animales salvajes se coman lo que sobre. Haz lo mismo con tus viñedos y tus olivos.

(Éxodo 23:10-11 )

"La vida monástica según la Regla de San Benito es un camino de sencillez y discreción: todo debe ser y debe vivirse según la justa medida y dejando de lado lo superfluo. Cada uno recibe lo necesario para vivir considerando que todos los bienes son comunes".
(Pater Lluc Torcal Sirera)

"Creo que el don gratuito y cósmico del Creador invita a todos los seres a relacionarse correctamente en la plenitud de la vida. Todos formamos parte de la Comunidad de la Tierra y, por tanto, somos hermanos entre nosotros. San Francisco lo expresó de manera hermosa y poderosa en su Cántico de la Creación, y las relaciones correctas están en el corazón de una vida no violenta".
(Marie Dennis)

6839.jpg

"Hay una luz que brilla más allá de todas las cosas en la tierra, Más allá de todos nosotros, más allá de los cielos, Más allá de lo más alto, de los cielos más altos. Esta es la luz que brilla en nuestros corazones". (Hay una luz, del Chandogya Upanishad)

Shukla Yajur Veda (36.12-15, 17-18) Que las Aguas de la Diosa sean auspiciosas para que las bebamos. Que fluyan, con bendiciones sobre nosotros. Que la Tierra sea agradable y libre de espinas como nuestro lugar de descanso. Que Ella nos conceda una amplia paz. Que las Aguas Divinas que nos conceden bendiciones, nos sostengan con vigor y energía, para una gran visión de deleite. Que participemos de lo que es su esencia más auspiciosa, como de madres amorosas. Que el Cielo nos conceda la paz, y la Atmósfera. Que la Tierra nos conceda la paz, y las Aguas. Que las plantas y los grandes árboles del bosque nos den su paz. Que todos los Devas nos concedan la paz; que Brahman nos conceda la paz. Que todo el universo nos conceda la paz. Que esa paz suprema venga a nosotros. Que esa paz habite en mí. Toma esta firme resolución: Que todos los seres me miren con los ojos de un amigo. Que yo mire a todos los seres con los ojos de un amigo. Que todos nos miremos con los ojos de un amigo.

"El hinduismo nos enseña que Dios está en todo, la Tierra es nuestra madre (Dharti Ma). Los árboles son nuestra fuente de vida que se llevan el dióxido de carbono y nos dan oxígeno. Dharma, nuestro principio fundamental, se traduce generalmente como "deber". Si Dios está en cada ser vivo, es nuestro deber cuidarlo y respetarlo". (Ramila Chauhan)

6843.jpg

"Venir a ver" Todos los pueblos de la tierra, todas y cada una de las naciones. Levantaos y regocijaos por la continua creación de belleza, por la primavera, por el renacimiento anual de nuestra protectora, nuestro hogar, nuestra propia Madre Tierra. Conviértete en una partera del nacimiento de cada flor. Un guardián de nuestros recursos hora a hora. Debemos aprender a tomarnos tiempo para apreciar. Los milagros que no hemos creado. Porque Dios ha dado este maravilloso tesoro. Y su conservación será la medida de las personas que reconozcan y celebren el nacimiento de cada estación antes de que sea demasiado tarde. En la ciudadanía, en la voluntad de trabajar - Debemos doblar nuestras espaldas y cuidar el suelo. En la administración, levántate y aplaude el valor de nuestra Tierra Viviente. Considera la creación. . . . Considérala ahora.
(Servicio de GreenFaith, agosto de 1992)

6842.jpg

La creación en su perfecto equilibrio "El Más Misericordioso, enseñó el Corán Creó a la humanidad, le enseñó la elocuencia El sol y la luna se mueven en un cálculo preciso y las estrellas y los árboles se postran y el cielo Él levantó e impuso el equilibrio (Mizan) Para que no transgredan dentro de la balanza (Mizan) y establezcan el peso en la justicia y no hagan deficiente la balanza (Mizan)"
(Corán 55:1-9)

"No cambiará una comunidad hasta que se cambie a sí misma"
(Corán, 13: 11)

"Nuestro Profeta (la paz sea con él) es el modelo que debemos seguir en nuestras vidas. Es un modelo de sencillez. Uno no puede pretender ser un verdadero seguidor del Profeta (la paz sea con él) si no se esfuerza por emular su sencillez al vivir y hacer sin mucho".
(Imam Zaid Shakir)

6841.jpg

La justicia ambiental es un valor en la fe judía Tzedek, que significa rectitud, justicia y equidad; es el valor que trata de corregir los desequilibrios que los humanos crean en la sociedad y en el mundo natural. En el mundo moderno, la globalización se ha esforzado por lograr la libre circulación de personas, información, dinero, bienes y servicios, pero también puede crear grandes trastornos en las culturas y los entornos locales. Si bien la globalización ha creado una gran riqueza para millones de personas, muchos millones más han quedado al margen de sus beneficios y ha tenido en algunos casos un impacto negativo sobre el medio ambiente y los derechos humanos. El concepto judío de tzedek exige la creación de una economía mundial que sea sostenible y que equitativa en la distribución de la riqueza y los recursos.

Oración
Líder: La luz y la oscuridad, la noche y el día.
Todos: Nos maravillamos ante el misterio de las estrellas.
Líder: La luna y el cielo, la arena y el mar.
Todos: Nos maravillamos con el misterio del sol. Líder: El crepúsculo, el mediodía, el atardecer y el amanecer.
Todos: Aunque seamos mortales, somos la corona de la Creación.
Líder: Carne y hueso, acero y piedra.
Todos: Vivimos en refugios frágiles y temporales.
Líder: Concede el amor firme, la compasión, la gracia.
Todos: Sostennos, Señor; nuestro origen es el polvo.
Líder: Esplendor, misericordia, majestad: El esplendor, la misericordia, la majestad, el amor perduran.
Todos: Somos un poco más bajos que los ángeles.
Líder: Cielos resplandecientes, puesta de sol, amanecer.
Todos: La grandeza de la Creación eleva nuestras vidas.
Líder: La oscuridad de la tarde, el amanecer de la mañana.
Todos: Renueva nuestras vidas como Tú renuevas todo el tiempo.
(Por el rabino Jules Harlow, de: A Prayerbook for Shabbat, Festivals, and Weekdays)

6832.jpg

Escribe una carta para tí mismo/a

Al comienzo de este tiempo especial, te invitamos a sentarte contigo mismo/a y tomarte un momento para reflexionar sobre tu motivación y visión para el año y el reto de 30 días. Escríbelo en un papel especial o en un diario. Esta carta es sólo para ti. Después de escribirla, séllala y sólo vuelve a abrirla el 31 de enero.

Aquí tienes 4 preguntas clave para guiarte:

  • ¿Por qué decido hacer este cambio?
  • ¿Cómo me ayuda mi fe en estos momentos de cambio y nuevos comienzos?
  • ¿Qué habrá cambiado en mi vida luego de 30 días?
  • ¿Qué me gustaría decirle a mi futuro/a yo, leyéndome a mí mismo/a dentro de un mes?

Cuatro principios de una alimentación consciente del clima y sus impactos

La agricultura y la alimentación son un factor clave del cambio climático. Según la ONU , sólo la industria de la carne emite más gases de efecto invernadero que todo el transporte mundial.

Por eso, mientras preparas tus comidas consciente de sus impactos en el clima y te unes en grupo al Tiempo para Vivir el Cambio, te invitamos a seguir los consejos que se comparten en el libro de referencia escrito por expertos y chefs franceses de la ONG "Bon pour le climat ":

6834.jpg

1) ¡Cocina recetas a base de plantas!
La carne siempre tiene una mayor huella de carbono que las verduras, siendo la carne de vacuno y cordero las que más emiten carbono. Como mínimo, reduce la cantidad de carne, queso y lácteos en tu plato, y elige pescado procedente de pesquerías sostenibles. Mejor aún, cocina una comida vegetariana o incluso vegana, y consume más cereales y leguminosas. La huella de carbono de tu receta se reducirá drásticamente.

6835.jpg

2) ¡Elige productos de temporada y frescos!
Cultivar frutas y verduras cuando no es su tiempo es una actividad intensiva en carbono. Por ejemplo, un tomate de invernadero emite 20 veces más gases de efecto invernadero que un tomate de temporada. Averigua qué verduras crecen en la época de tu cena, y escoge las especies que están disponibles de forma natural en tu región. Hay calendarios en muchos países e incluso regiones. Los productos de temporada también significan productos frescos, no los congelados ni los platos preparados, que son intensivos en carbono a su manera.

6836.jpg

3) ¡Elige ingredientes locales y ecológicos!
El transporte es un factor clave que contribuye a la huella de carbono de los alimentos, sobre todo si han viajado en avión. Elige ingredientes que no hayan viajado mucho desde la horquilla hasta tu tenedor. Esto significa también: elige frutas y verduras de cultivo ecológico, que ayudan a ahorrar al menos un 30% de las emisiones.

6837.jpg

4) ¡No desperdicies!
Alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo, es decir, 1.600 millones de toneladas de alimentos, no se consumen sino que se tiran. Una tercera parte es desperdiciada por los consumidores. No utilices más ingredientes de los necesarios y, si te sobran, re-utilízalos en otra comida. Para evitar el despilfarro, evita también comprar productos envasados.

Entre otras fuentes de información y buenos consejos, recomendamos la página web de Eat Low Carbon (en inglés).

¿Te sientes inspirado/a?